1
1
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor. Una dieta rica en proteínas de origen animal puede salvar vidas infantiles, pero para los adultos, las plantas tienen la última palabra. El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos Te puede interesar: El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos Así lo concluyó un extenso estudio publicado en la revista Nature, que analizó datos nutricionales y demográficos de 101 países entre 1961 y 2018. ¿El hallazgo? Las proteínas animales favorecen la supervivencia en los primeros años de vida, mientras que las proteínas vegetales se asocian a una menor mortalidad entre los 30 y los 70 años. El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio Te puede interesar: El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio Una dieta para cada etapa de la vida La evidencia global muestra que La evidencia global muestra que cada etapa vital necesita un tipo distinto de proteína para reducir la mortalidad (Feepik) El análisis sugiere que la efectividad de los macronutrientes en la salud humana no es uniforme a lo largo del ciclo vital. La supervivencia infantil, especialmente durante los primeros cinco años, mejora significativamente con un suministro suficiente de proteínas y grasas animales. Estas contribuyen al crecimiento y fortalecimiento inmunológico en una etapa de alta vulnerabilidad biológica. Por el contrario, en adultos de mediana edad y mayores, la proteína vegetal, acompañada de un menor consumo de grasas totales, aparece como un factor clave para reducir la mortalidad. Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo Te puede interesar: Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo La hipótesis detrás de este fenómeno apunta a los efectos acumulativos de la dieta en enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Nooxer
www.infobae.com/salud/ciencia/ ...

Detalles de la publicacion

Publicar comentario o respuesta ...

Usuario no logueado

Iniciar Sesion o Registrarse

Denunciar Publicacion